logo

NOTICIAS

Los centros tecnológicos de ATIGA incrementan sus ingresos un 38%

El empleo de la impresión 3D en entornos industriales es cada vez habitual | AIMEN se ha erigido en uno de los referentes de la fabricación aditiva en la industria

Imagina un mundo en el que la creación de objetos complejos no requiera moldes ni herramientas especiales, donde la personalización sea la norma y la producción sea más eficiente que nunca. Esto no es ciencia ficción, es la realidad de la fabricación aditiva, una tecnología revolucionaria que está transformando la industria a pasos agigantados.

En el dinámico panorama del desarrollo tecnológico aplicado a la industria, la fabricación aditiva se ha alzado en los últimos años como una fuerza revolucionaria capaz de transformar la forma en que el sector fabril crea, produce y compite.

Su versatilidad es asombrosa y su influencia es transversal: desde la medina a la automoción, pasando por el textil o la industria aeroespacial

Qué es la fabricación aditiva

Por fabricación aditiva entendemos el empleo de técnicas de impresión 3D para la producción de bienes y productos en entornos industriales. Se trata de un proceso de fabricación avanzado que se basa en la construcción de objetos tridimensionales capa por capa, partiendo de modelos digitales.

La fabricación aditiva es un enfoque de fabricación innovador que construye objetos capa por capa a partir de datos digitales, lo que permite una mayor flexibilidad, eficiencia y versatilidad en la producción de componentes y productos.

A diferencia de los métodos tradicionales de fabricación, que suelen implicar la eliminación de material a través del corte o la formación, la fabricación aditiva agrega material de manera incremental para crear un objeto.

La fabricacion aditiva se fundamenta en la construcción de objetos tridimensionales capa por capa partiendo de modelos digitales

Fases del proceso de fabricación aditiva

El proceso de fabricación aditiva generalmente sigue estos pasos:

Diseño Digital

Comienza con la creación de un modelo 3D digital del objeto que se desea fabricar. Esto se puede hacer utilizando software de diseño asistido por computadora (CAD) o mediante la digitalización de un objeto físico utilizando técnicas como la escaneo 3D.

Preparación del Archivo

El modelo 3D se descompone en capas individuales, lo que se traduce en un archivo digital que contiene información sobre cada capa y cómo se debe imprimir.

Impresión

El archivo se carga en una impresora 3D que interpreta las capas y comienza a fabricar el objeto capa por capa. Esto se hace mediante una variedad de tecnologías que pueden incluir la deposición de material fundido (FDM), la estereolitografía (SLA), la sinterización láser selectiva (SLS), entre otras. Cada tecnología tiene sus propias características y ventajas.

Solidificación o Unión de Capas

A medida que se deposita cada capa de material, se solidifica o une con la capa anterior. Esto puede lograrse mediante la aplicación de calor, luz ultravioleta, láser u otros métodos, dependiendo de la tecnología utilizada.

Finalización y Posprocesamiento

Una vez que se ha completado la impresión, es posible que se requieran pasos adicionales, como eliminar soportes de material de soporte, lijar o pulir la superficie y realizar otros procesos de acabado.

Diseño digital de una pieza

Tipos de Fabricación Aditiva

Existen varios métodos de manufactura aditiva, cada uno con sus propias características y aplicaciones. Estos son algunos de los más empleados:

Fused Deposition Modeling (FDM)

Este es uno de los métodos más comunes de fabricación aditiva. En el proceso FDM, un filamento de material termoplástico se extruye a través de una boquilla caliente y se deposita capa por capa para construir el objeto. Es ampliamente utilizado para la creación de prototipos, piezas de bajo costo y aplicaciones en el ámbito doméstico.

La manufactura aditiva ha ido evolucionado en los últimos años desde el pionero FDM hasta el empleo de láser o incluso células vivas para la creación de órganos y tejidos

Stereolithography (SLA)

En la SLA, un láser ultravioleta endurece una resina fotosensible líquida capa por capa. Esto se hace dentro de un tanque que se llena de resina. Es conocido por su alta precisión y se utiliza en aplicaciones que requieren detalles finos, como joyería, odontología y modelos anatómicos.

Selective Laser Sintering (SLS)

El proceso SLS utiliza un láser de alta potencia para fusionar partículas de polvo de material (generalmente plástico, metal o cerámica) capa por capa. Es especialmente adecuado para la producción de piezas funcionales y prototipos resistentes.

Electron Beam Melting (EBM)

Similar al SLS, el EBM utiliza un haz de electrones en lugar de un láser para fusionar polvos metálicos. Este método es ideal para la producción de piezas metálicas en industrias como la aeroespacial y la médica.

Binder Jetting

En el binder jetting, un aglutinante líquido se aplica selectivamente a partículas de polvo para unirlas capa por capa. A menudo se utiliza en la producción de objetos a todo color y en la fabricación de moldes de fundición.

PolyJet

Utiliza tecnología similar a la impresión de inyección de tinta para depositar capas de resina fotosensible que se curan instantáneamente con luz ultravioleta. Es conocido por su alta resolución y la capacidad de imprimir en múltiples materiales en una sola pasada.

Direct Metal Laser Sintering (DMLS)

Este proceso es similar al SLS, pero se enfoca en la fabricación de piezas metálicas. Utiliza un láser para fusionar polvo metálico capa por capa y se utiliza en aplicaciones que requieren componentes de metal de alta resistencia.

Laminated Object Manufacturing

En LOM, se cortan capas de material (generalmente papel, plástico o metal) y se sueldan juntas con calor y adhesivo. Es adecuado para prototipado rápido y modelos a escala.

Material Jetting

En este proceso, un cabezal de impresión deposita gotas de material líquido que se endurecen mediante luz ultravioleta. Es conocido por su alta precisión y se utiliza en aplicaciones que requieren detalles minuciosos y superficies suaves.

Bioprinting

Este tipo de fabricación aditiva se centra en la creación de tejidos y órganos utilizando células vivas. Es una tecnología emergente con el potencial de revolucionar la medicina regenerativa

fabricación 3d en biomedicina

En los últimos años se ha acelerado el desarrollo del bioprinting, el tipo de fabricación aditiva que premite crear tejidos y órganos empleando células vivas 

Ventajas de la fabricación aditiva

La fabricación aditiva ofrece varias ventajas significativas, como la capacidad de crear geometrías complejas que serían difíciles o imposibles de lograr con métodos convencionales, la reducción de residuos de material, la personalización de productos a nivel individual y la rápida prototipación de diseños. Esto la convierte en una herramienta poderosa en una variedad de industrias, desde la medicina y la aviación hasta la automoción y la arquitectura.

Diseño Complejo y Personalización

La impresión 3D permite la creación de diseños altamente complejos y personalizados que serían difíciles o imposibles de lograr con métodos tradicionales.

Reducción de Residuos

La fabricación aditiva es un proceso aditivo, lo que significa que solo se utiliza el material necesario para crear la pieza, lo que reduce significativamente los residuos en comparación con los procesos sustractivos.

Rapidez en el Desarrollo de Productos

La impresión 3D acelera el proceso de diseño y prototipado, lo que permite a las empresas llevar productos al mercado más rápidamente y realizar iteraciones de diseño de manera más eficiente.

Producción Bajo Demanda

La fabricación aditiva permite la producción de piezas a medida y en cantidades pequeñas o individuales, lo que reduce los costos de almacenamiento y gestión de inventario.

Ahorro de Peso

La impresión 3D permite la creación de estructuras ligeras y optimizadas, lo que es especialmente valioso en la industria aeroespacial y de automoción, donde cada gramo cuenta.

Mayor Libertad de Diseño

La tecnología de impresión 3D no está limitada por las restricciones de herramientas o moldes, lo que brinda a los diseñadores una mayor libertad para experimentar con formas y estructuras.

Personalización en Masa

La fabricación aditiva permite la personalización en masa de productos, lo que satisface las demandas de los clientes para obtener productos únicos que se adapten a sus necesidades específicas.

Reducción de Costos de Herramientas y Moldes

A diferencia de los procesos tradicionales, la fabricación aditiva no requiere la creación costosa de herramientas y moldes, lo que reduce los costos iniciales de producción.

Producción Local y Descentralizada

La impresión 3D puede llevarse a cabo localmente, lo que permite una producción más descentralizada y la reducción de costos de transporte.

Innovación y Experimentación

La fabricación aditiva fomenta la innovación y la experimentación, lo que lleva a la creación de nuevos productos y soluciones que de otro modo no serían posibles.

Estas ventajas hacen que la fabricación aditiva sea una tecnología atractiva en una amplia variedad de industrias, desde la aeroespacial y la automoción hasta la atención médica y la moda. Sin embargo, también es importante tener en cuenta que la elección de la tecnología de fabricación depende de las necesidades específicas de cada proyecto y que, en muchos casos, la fabricación aditiva se utiliza junto con métodos tradicionales para lograr los mejores resultados.

Impresión 3D

¿Con qué tecnologías puede combinarse?

La fabricación aditiva, o impresión 3D, es una tecnología versátil que puede integrarse y complementarse con varias otras tecnologías en una amplia gama de aplicaciones. Aquí te presentamos algunas de las tecnologías compatibles con la fabricación aditiva:

Escaneo 3D

La combinación de la fabricación aditiva con tecnologías de escaneo 3D permite la digitalización de objetos físicos existentes para su posterior reproducción o modificación. Esto es útil en ingeniería inversa, diseño personalizado y restauración de objetos antiguos.

CAD (Diseño Asistido por Computadora)

El software CAD es fundamental en el proceso de diseño de modelos 3D para la fabricación aditiva. Los ingenieros y diseñadores utilizan programas CAD para crear modelos digitales que luego se convierten en archivos listos para la impresión 3D.

Simulación y Análisis por Elementos Finitos

Estas herramientas permiten a los ingenieros analizar y simular el comportamiento de las piezas impresas en 3D antes de la fabricación física. Esto ayuda a optimizar el diseño y garantizar la resistencia y la durabilidad del producto final.

Internet de las Cosas (IoT)

La fabricación aditiva se integra fácilmente con IoT al permitir la creación de carcasas personalizadas para sensores y dispositivos. Esto facilita la incorporación de sensores y electrónica en productos impresos en 3D.

Robótica

La impresión 3D se utiliza para crear componentes personalizados para robots y sistemas automatizados. También se pueden imprimir piezas de repuesto o mejoras para robots existentes.

Inteligencia Artificial (IA)

La IA se está utilizando para optimizar los diseños generados por algoritmos en la fabricación aditiva.

Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR)

Estas tecnologías se emplean para visualizar modelos 3D antes de la impresión y para guiar la operación de las impresoras 3D en tiempo real.

Automatización y Robótica de Impresión

Los sistemas de impresión 3D pueden integrarse con robots y sistemas de automatización para la producción continua y sin supervisión. Esto es particularmente relevante en la fabricación aditiva a gran escala.

Nanotecnología y Materiales Avanzados

La nanotecnología se utiliza para desarrollar nuevos materiales y mejorar las propiedades de los materiales utilizados en la impresión 3D. Esto amplía las posibilidades de aplicaciones en sectores como la medicina y la electrónica.

Fabricación Digital y Fabricación Aditiva Híbrida

Algunas tecnologías combinan la fabricación aditiva con procesos de fabricación tradicionales, como el mecanizado CNC. Esto permite la creación de piezas con propiedades específicas y acabados de alta calidad.

Como ves, la fabricación aditiva es altamente compatible con una amplia variedad de tecnologías, lo que la convierte en una herramienta versátil que puede utilizarse en conjunto con otras para abordar una variedad de desafíos de diseño, producción e ingeniería en diversas industrias.

La combinación de Inteligencia Artificial y fabricación 3D está permitiendo obtener en geometrías más eficientes y soluciones de diseño innovadoras.

10 aplicaciones de la fabricación aditiva

La fabricación aditiva, o impresión 3D, ha revolucionado numerosas industrias al ofrecer una amplia gama de aplicaciones prácticas. Aquí tienes diez ejemplos destacados:

Prototipado y Desarrollo de Producto

La fabricación aditiva permite la creación rápida y rentable de prototipos funcionales y modelos conceptuales, acelerando el proceso de desarrollo de productos.

Aeroespacial

En la industria aeroespacial, se utilizan piezas impresas en 3D para crear componentes más ligeros y eficientes, lo que reduce el peso de las aeronaves y mejora la eficiencia de combustible.

Salud y Medicina

Desde prótesis personalizadas hasta modelos anatómicos y dispositivos médicos, la fabricación aditiva se emplea para mejorar la atención médica y la cirugía personalizada.

Automoción

En la fabricación de automóviles, se utilizan piezas impresas en 3D para crear componentes ligeros, personalizados y optimizados, así como para fabricar prototipos de vehículos.

Industria Dental

En la odontología, la fabricación aditiva se utiliza para crear coronas, puentes y aparatos ortodónticos personalizados.

Arquitectura y Construcción

La impresión 3D se emplea para crear elementos arquitectónicos, maquetas y componentes de construcción, lo que acelera el proceso de construcción y reduce los residuos.

Industria Militar y de Defensa

Se utilizan piezas impresas en 3D para fabricar componentes críticos, como drones, piezas de armas y equipamiento personalizado.

Alimentación

La impresión 3D de alimentos se utiliza para crear formas y decoraciones culinarias personalizadas, así como para la producción de alimentos adaptados a necesidades dietéticas específicas.

Formación

La fabricación aditiva se ha convertido en una herramienta educativa poderosa para enseñar conceptos de diseño y tecnología, permitiendo a los estudiantes crear proyectos prácticos.

Industria de la Moda y el Diseño

En la moda, se utilizan técnicas de impresión 3D para crear prendas de vestir y accesorios únicos, así como para prototipar diseños de moda.

Estos son solo algunos ejemplos de las muchas aplicaciones prácticas de la fabricación aditiva. Su capacidad para personalizar productos, reducir costos y acelerar los procesos la convierte en una herramienta esencial en una amplia variedad de industrias, impulsando la innovación y la eficiencia en la producción y el diseño.

La impresion 3D está cada día más presente en la industria dental, la alimentación, la moda o la salud o como complemento para la formación

Hacia dónde se dirige la fabricación aditiva

La fabricación aditiva, o impresión 3D, tiene un futuro emocionante y lleno de posibilidades en los próximos 10 años. Aquí te presento algunas perspectivas clave de mejora y hacia dónde se dirige esta tecnología:

Mayor Velocidad de Impresión

Una de las limitaciones actuales de la fabricación aditiva es la velocidad de impresión. Se espera que en los próximos años se desarrollen tecnologías que permitan una impresión más rápida sin comprometer la calidad y la precisión.

Amplia Gama de Materiales

La diversificación de los materiales utilizados en la fabricación aditiva es una tendencia clave. Se prevé que se desarrollen y adopten una mayor variedad de materiales, incluyendo plásticos de alto rendimiento, metales y materiales compuestos avanzados.

Mejoras en la Escala de Impresión

En lugar de solo componentes pequeños, la impresión 3D a gran escala se está convirtiendo en una realidad. Esto tiene implicaciones en la fabricación de piezas grandes, como componentes de aeronaves y estructuras de construcción.

Mayor Precisión y Resolución

Las mejoras en la precisión y la resolución de las impresoras 3D permitirán la creación de piezas aún más detalladas y complejas, lo que ampliará las aplicaciones en la industria de la joyería, la odontología y la electrónica, entre otras.

Fabricación Aditiva Híbrida

La integración de la fabricación aditiva con tecnologías tradicionales, como el mecanizado CNC, se convertirá en una tendencia creciente. Esto permitirá la producción de piezas con propiedades específicas y acabados de alta calidad.

Materiales Sostenibles

Se están investigando materiales más sostenibles para la fabricación aditiva, incluyendo plásticos reciclados y biomateriales. Esto se alinea con la creciente conciencia ambiental y la demanda de soluciones sostenibles.

Impresión Multimaterial

La capacidad de imprimir con múltiples materiales en una sola impresión se está desarrollando. Esto permitirá la creación de estructuras y dispositivos más complejos y funcionales.

Personalización en Masa

La fabricación aditiva permitirá la producción en masa de productos personalizados a precios competitivos. Esto podría cambiar la forma en que se producen productos de consumo, desde zapatos hasta dispositivos electrónicos.

Aplicaciones Médicas Avanzadas

Se espera que la fabricación aditiva continúe avanzando en la creación de tejidos y órganos impresos en 3D para trasplantes y la producción de dispositivos médicos personalizados.

Exploración Espacial y Colonización

La fabricación aditiva jugará un papel importante en la exploración espacial y la colonización de otros planetas, permitiendo la producción de herramientas y estructuras críticas en el espacio.

En resumen, la fabricación aditiva continuará evolucionando y transformando numerosas industrias en los próximos 10 años. Se espera que las mejoras en velocidad, materiales, precisión y escala abran nuevas oportunidades y desafíos emocionantes en la fabricación y el diseño. Esta tecnología seguirá siendo un motor de innovación en la ingeniería y la producción a nivel global.

fabricación aditiva

10 empresas que emplean con éxito la fabricación aditiva

La fabricación aditiva se ha convertido en un componente importante en la estrategia de muchas empresas para la producción de productos que se comercializan con éxito en diversos mercados. A continuación, te presento diez empresas que han empleado con éxito la fabricación aditiva en la producción de productos vendidos en el mercado:

General Electric (GE)

GE ha adoptado la fabricación aditiva en la producción de componentes para motores de avión y turbinas de gas, lo que ha mejorado la eficiencia y el rendimiento de sus productos.

Boeing

Boeing utiliza la fabricación aditiva para producir componentes de aeronaves, como soportes y piezas estructurales, lo que reduce el peso y mejora la eficiencia de combustible.

3Dvarius y Aleph Guitar

Empresas como 3Dvarius y Aleph Guitar producen instrumentos musicales personalizados, como violines y guitarras, utilizando técnicas de fabricación aditiva para lograr una calidad de sonido excepcional.

Siemens

Siemens utiliza la fabricación aditiva en la producción de componentes de turbinas y motores, lo que ha demostrado reducir los costos y mejorar la eficiencia energética.

Local Motors y Dyson

Local Motors se enfoca en la impresión 3D de automóviles personalizados, mientras que Dyson utiliza la tecnología para crear prototipos y componentes de aspiradoras y otros dispositivos domésticos.

Tesla

Tesla ha empleado la fabricación aditiva para la producción de prototipos de piezas de automóviles, lo que ha acelerado el desarrollo de nuevos modelos y mejorado la eficiencia de diseño.

Protos Eyewear

Protos Eyewear utiliza la fabricación aditiva para crear gafas de sol personalizadas, permitiendo a los clientes elegir el diseño, el color y el ajuste que deseen.

Nike

Nike ha adoptado la fabricación aditiva en la producción de componentes para calzado y ha lanzado productos personalizados impresos en 3D.

IKEA y Steelcase

Empresas como IKEA y Steelcase emplean la fabricación aditiva para crear componentes de muebles personalizados, lo que permite a los clientes diseñar y ensamblar sus propios muebles de acuerdo a sus necesidades y preferencias.

EnvisionTEC y Widex

Empresas como EnvisionTEC colaboran con fabricantes de audífonos, como Widex, para producir audífonos personalizados utilizando impresión 3D. Esto mejora la comodidad y la calidad del sonido para los usuarios.

Estas empresas son ejemplos destacados de cómo la fabricación aditiva se ha integrado con éxito en la producción de productos que se comercializan con éxito en diversos mercados, demostrando el potencial y la versatilidad de esta tecnología en diferentes industrias.

Fabricación aditiva

El papel de AIMEN en el desarrollo de la fabricación aditiva

AIMEN, socio de ATIGA, es uno de los centros de investigación punteros en España en el desarrollo de la fabricación aditiva. Especializado en innovación y en el desarrollo de tecnología para desarrollo de nuevos materiales, AIMEN es una de las referencias en fabricación avanzada en nuestro país, sobre todo en el ámbito de la fabricación aditiva.

Una treintena de expertos volcados en la investigación en fabricación avanzada

El área de Procesos de Fabricación Avanzada cuenta con una treintena de investigadores volcados en el desarrollo de nuevas líneas de investigación ligadas al procesado láser de materiales empleados para la fabricación aditiva.

La apuesta por los procesos de fabricación asistidos por láser ha permitido a AIMEN integrarse en la Red de Excelencia en Fabricación Aditiva (READI), que persigue acelerar la adopción de la fabricación aditiva en entornos industriales y que presta sus servicio a la industria aeroespacial, la de bienes de consumo, equipos industriales, transporte o utillaje.

Este esfuerzo investigador ha dado sus resultados. En los últimos años AIMEN ha liderado decenas de proyectos que han permitido evolucionar a la fabricación aditiva en el ecosistema europeo. Un buen ejemplo es el proyecto europeo Integradde, en el que AIMEN lideró a 26 entidades de 11 países en una iniciativa destinada a impulsar la transferencia de la fabricación aditiva a la industria que contó con 17 millones de euros de presupuesto.

 

El área de Procesos de Fabricación Avanzada cuenta con una treintena de investigadores volcados en el desarrollo de nuevas líneas de investigación

Líneas de trabajo de AIMEN

Investigación

El área de Procesos de Fabricación Avanzada de AIMEN cuenta con una treintena de investigadores volcados en el desarrollo de nuevas líneas de investigación ligadas al procesado láser de materiales empleados para la fabricación aditiva. Sus miembros son una referencia en el desarrollo de técnicas avanzadas de impresión 3D y la optimización de parámetros de impresión para lograr componentes de alta calidad.

Diseño, prototipado y fabricación de grandes piezas

AIMEN trabaja en la creación y fabricación de prototipos funcionales de grandes piezas para empresas de diversos sectores, para lo que emplea un cabezal robotizado para la deposición de filamento reforzado con fibra continua mediante FDM.

Técnicas y procesos

Además del FMD, AIMEN emplea  también procesos como LMD y la tecnología de arco WAAM para completar los procesos DED láser de hilo y polvo en la fabricación de metales para grandes componentes.

Desarrollo de Nuevos Materiales

Las investigaciones de AIMEN han permitido el desarrollo desarrollo de nuevos componentes multi-material, aleaciones nanoreforzadas, filamentos basados en biopolímeros y/o reforzados con fibra continua y filamentos fabricados con material reciclado.

Formación y Difusión

AIMEN ofrece programas de formación en tecnologías láser, modelado avanzado y otras disciplinas ligadas a la fabricación aditiva destinados a capacitar a los profesionales en el uso efectivo de esta tecnología y a promover su adopción en la industria.